Aparejo de Fortuna

Reflexiones sobre la Seguridad y las Emergencias en la Mar

Autor Luis Hernandez

Caída de rayos en embarcaciones de recreo

La caída de un rayo en una embarcación de recreo puede tener consecuencias desastrosas para la tripulación y la propia embarcación. ¿Se pueden prevenir? ¿se pueden mitigar sus efectos? Tras el paso de una tormenta sobre el velero en el… Seguir leyendo →

3. Piloto automático de viento básico. Construcción.

En las entradas anteriores hemos visto la importancia del balance de una embarcación para poder ser gobernada por un piloto automático. También el concepto del viento aparente. Por fin, en esta entrada explicaremos cómo podemos construir el piloto de viento…. Seguir leyendo →

2. Piloto automático de viento básico. Definición de Viento Aparente.

En la entrada anterior hemos visto la importancia del balance de una embarcación para poder ser gobernada por un piloto automático. En esta entrada me centraré en el segundo concepto esencial para entender bien cómo funciona un piloto de viento:… Seguir leyendo →

1. Piloto automático de viento básico. Especificación. Definición de Equilibrio.

En la era de la electrónica disponer a bordo de un piloto automático que no dependa de una batería puede significar la diferencia entre perder nuestro barco o llegar a puerto. Entenderemos bien los conceptos de Equilibrio y Viento Aparente,… Seguir leyendo →

El aparejo de junco para la navegación en solitario

La navegación en solitario exige simplicidad. El aparejo de junco presenta una serie de características que lo hacen el favorito de algunos navegantes solitarios en pequeñas y medianas esloras. En entradas anteriores (aquí y aquí) trataba el caso de la… Seguir leyendo →

Rotura de un obenque (2ª parte)

La popularización de fibras de alta resistencia facilita la autosuficiencia en lo referente a la jarcia firme. Su aplicación para la fabricación de obenques de respeto nos brinda una interesante opción para las navegaciones lejos de la costa. En la… Seguir leyendo →

Rotura de un obenque (1ª parte)

La rotura de un obenque en navegación suele derivar en la pérdida del palo. Sin embargo, prever la posible rotura, junto con una reacción rápida, pueden evitar el desastre. La mayoría de las embarcaciones de vela actuales están aparejadas en… Seguir leyendo →

Navegando la velocidad es seguridad

Frente al dilema de barco robusto o barco rápido, la respuesta, que quizá contradice a la tradición marinera, es que la velocidad nos aporta un factor de seguridad que bien merece la pena considerar a la hora de adquirir una… Seguir leyendo →

Búsqueda del MOB hombre al agua

Lo peor que nos puede suceder cuándo un tripulante cae por la borda es que lo perdamos de vista. Las técnicas de búsqueda del MOB nos pueden ayudar en una situación tan crítica. En entradas previas hemos analizado con cierta… Seguir leyendo →

Hombre al agua: cómo subir a bordo al MOB

Subir a bordo al MOB es el último paso, y en muchas ocasiones es el más complicado. En la entrada analizaremos varias alternativas para subir a bordo a un MOB. En artículos anteriores hemos visto la importancia de la localización… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2023 Aparejo de Fortuna — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑