La popularización de fibras de alta resistencia facilita la autosuficiencia en lo referente a la jarcia firme. Su aplicación para la fabricación de obenques de respeto nos brinda una interesante opción para las navegaciones lejos de la costa.

En la primera entrada de esta serie analizamos las partes que componen un obenque cuyo cable está fabricado en acero. Esta ha sido la opción elegida por los fabricantes de embarcaciones durante varias décadas.

Sin embargo, a lo largo de la historia de la navegación, el tejido de hebras de diferentes materiales ha sido la forma habitual de elaborar la jarcia firme de una embarcación a vela. Junto a la tecnología de nudos adecuada, que permitía dar tensión al conjunto de la jarcia, han posibilitado la navegación desde tiempos inmemoriales.

En esta segunda entrada voy a enfocarme en el uso del polietileno de ultra alto peso molecular, que la mayoría de nosotros conocemos bajo la marca comercial Dyneema, empleada por el fabricante holandés DSM que fue el pionero en su comercialización. Para no hacer publicidad a un fabricante concreto, a lo largo de la entrada me referiré a este tipo de fibras como fibras de alta resistencia.

Cabos de fibra de alta resistencia
Cabos de fibra de alta resistencia

¿Por qué usar fibras de alta resistencia para la construcción de un obenque de respeto?

La pregunta casi deberíamos formularla al revés: ¿por qué no usarlas? Las características actuales de este tipo de fibras lo dicen todo:

  • Cuestan lo mismo (o menos) que el cable de acero
  • Los terminales, tensores, etc. para este tipo de fibras son también más económicos que los equivalentes para cable de acero
  • Son fáciles de trabajar, p.ej. para hacer un ayuste de gaza
  • Duración similar al cable de acero, siendo fácil de detectar cuándo se deben reemplazar
  • Tienen mayor resistencia que el acero para el mismo grosor
  • Pesan bastante menos que el cable de acero, ayudando a reducir el peso del velero y bajando su centro de gravedad

Con todas estas ventajas, es probable que paulatinamente vayamos viendo cómo se extiende el uso de este tipo de fibras en los barcos de serie de menor eslora.

Pero en mi opinión la mayor de las ventajas es que permite que uno mismo, sin herramientas especiales, pueda ser autónomo en la elaboración de obenques y backstays. Esto es algo especialmente valioso para los navegantes que pasan temporadas largas lejos de su puerto base.

Elementos básicos para la elaboración de un obenque de respeto

Simplificándolo mucho, un obenque hecho con textil es un cabo de cierta longitud que se debe poder fijar al palo y a la cubierta de la embarcación. La resistencia del cabo la proporcionaría la fibra de alta resistencia.

Pero no debemos olvidar que un obenque está sometido a fuertes tensiones y que, para soportarlas, deberá tener unos puntos de anclaje que estén a la altura del esfuerzo a soportar.

Antes de seguir avanzando sobre los materiales requeridos, analizaré 2 estrategias en lo que se refiere a obenques de respeto.

Estrategias
  • Obenque fijo en el palo

La primera de las estrategias consiste en disponer de un obenque que está sujeto, como cualquier otro obenque, al palo mediante un terminal. Este obenque en su parte inferior no estaría inicialmente fijado a la cubierta, sino que estaría sobre una cornamusa en el palo, dispuesto a ser fijado para trabajar en caso que sea requerido. Esta opción será la que desarrollaré en el apartado de materiales.

Una variante de esta estrategia es fijar la parte inferior del obenque a un arraigo o cadenote específico, sin ir realmente trabajando, con una tensión ligeramente inferior a la requerida en condiciones de navegación. Pero esta variante requiere de la instalación de un nuevo arraigo o cadenote, y es algo que se sale del objeto de esta entrada. Esta variante es equivalente a decir que llevamos la jarcia sobredimensionada.

Elaboración de terminal de obenque y arraigo
Instalación de jarcia firme en el palo (Yate Auriga)
  • Obenque que se iza cuando se requiere

Una segunda estrategia consistiría en disponer de un obenque preparado para ser usado, pero almacenado en algún lugar fácilmente accesible. Este obenque debería ser de una longitud 2 veces la de un obenque normal. En el palo existiría un mecanismo que permitiría su izado mediante un cabo guía. Los 2 extremos inferiores del obenque se fijarían para trabajar en un punto suficientemente resistente de la cubierta (como ya hemos comentado anteriormente, no sirve cualquier punto)

Bloque para fibras de alta resistencia
Bloque para facilitar el izado de un obenque

Esta estrategia presenta respecto a la primera la ventaja conservar mejor el estado del obenque (al no estar sobre la cubierta sufriendo las inclemencias del tiempo y los rayos UV), pero presenta el inconveniente de requerir material adicional (el doble de longitud de fibra, y elementos para dar tensión duplicados) y, ser un poco más compleja su puesta en funcionamiento.

Materiales

El obenque tiene la misión básica de sujetar lateralmente el palo. Para ello tiene que ir fijado en el palo y en un punto firme de la cubierta.

  • Fijación al palo

Si bien existen nudos que nos permitirían fijar una anilla de alta resistencia al palo mediante un cabo de fibra también de alta resistencia, no lo recomiendo porque es difícil verificar el estado de este cabo de fijación a lo largo del tiempo.

Es preferible practicar un orificio en el palo para la instalación de una placa de arraigo que permita usar un terminal de obenque, u otros métodos sugeridos por fabricantes de material específico para fibra de alta resistencia.

Trabajos sobre el palo para colocar el arraigo
Perforando el palo para colocar una placa de arraigo (Yate Auriga)
Arraigo sobre el palo
Agujero con placa de arraigo situada en el interior del palo (Yate Auriga)
  • Fijación a la cubierta

Siempre que sea posible, utilizaremos el arraigo o cadenote. Bastará con llevar un tensor completo específico para trabajar con fibra de alta resistencia.

Terminación del tensor para trabajar con obenques de fibra de alta resistencia
Tensor obenque de fibra

Si el fallo se produce en el arraigo o cadenote, el problema es más complejo de resolver. Habrá que buscar un punto de la cubierta, próximo a la zona donde se ubicaba el arraigo o cadenote que ha fallado, para fijar el obenque de respeto. Las tensiones pueden ser muy elevadas y no suele haber puntos en cubierta diseñados para sufrir tirones hacia arriba.

Fijación de obenque a cubierta con tensión a base de nudo
Ejemplo de fijación del obenque a la cubierta

Por último, recordar que la fibra debe estar pre-estirada, o si no lo está, lo deberemos hacer nosotros siguiendo las instrucciones del fabricante.

Conclusiones

Las fibras sintéticas de alta resistencia nos abren un abanico de posibilidades a la hora de reforzar nuestra jarcia en prevención de accidentes como puede ser la rotura de un obenque durante una navegación.

Dominar las técnicas para trabajar con este tipo de fibras no es algo especialmente técnico o complejo. Su resistencia y sobre todo su peso las hacen especialmente adecuadas para portar a bordo obenques de respeto.

Por último, la gran adopción de este tipo de tejidos hace que los fabricantes se animen también con la producción de elementos que acompañan a estas fibras y que permiten diseñar cualquier tipo de jarcia.